Bactericida y fungicida líquido de amplio espectro, para desinfección de superficies y utensilios en la industria alimentaria y otros ámbitos de la vida privada y la salud pública, industrial e institucional.
CARACTERÍSTICAS
Bactericida y fungicida líquido de amplio espectro, para desinfección de superficies y utensilios en la industria alimentaria y otros ámbitos de la vida privada y la salud pública, industrial e institucional.
Cumple la Norma UNE-EN 13697 en condiciones sucias.
También APTO para desinfección de aguas de bebida.
Cumple con la Norma UNE-EN: 901:2013.
Aplicación por personal profesional.
EFICACIA VIRUCIDA
HIGCLOR se ha sometido a ensayos de eficacia virucida según la norma EN 14476 en el Laboratorio IVAMI (Bétera, Valencia), en dad acreditada por ENAC con nº 648/LE 1286 para dichos ensayos, siguiendo los criterios establecidos en el Reglamento UE 528/2012 de Biocidas, demostrando su eficacia virucida general frente a los virus obligatorios ensayados (Poliovirus tipo 1, Adenovirus tipo 5, y Noravirus murino) y, por extensión, a todos los virus con y sin envoltura relacionados incluido CORONAVIRUS.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
REGISTROS:
18-20/40-09568 Uso ambiental
18-20/40-09568-HA Uso en la industria alimentaria
Uso recomendado: Desinfectante apto para el tratamiento de aguas potables y residuales. Desinfectante de superficies, de uso ambiental y en industrias alimentarias.
DOSIS Y MODO DE EMPLEO
Desinfección de contacto de superficies y equipos de lavado con paño o fregona, pulverización, recirculación o inmersión del producto diluido en agua a la dosis de 0,5-2%, según el grado de suciedad. La aplicación para desinfección de contacto de superficies y equipos en la industria alimentaria deberá realizarse en ausencia de alimentos y aclararse debidamente con agua de consumo las partes tratadas antes de su utilización.
No deberá mezclarse con ningún otro producto. Incompatible con productos ácidos, amoniacales, amoníaco y agentes reductores. Se deberá realizar una prueba previa al tratamiento para verificar la compatibilidad del producto con los materiales. Los envases vacíos deberán gestionarse de acuerdo a sus características de peligrosidad y de conformidad con la normativa vigente a través de gestores de residuos autorizados.
ALMACENAMIENTO
Mantener en su envase original bien tapado y al resguardo de temperaturas extremas.
PRESENTACIÓN:
C/ la Perdiz 74 Pol. Ind. Monte Boyal. 45.950 Casarrubios del Monte (Toledo)